7. ¿Como ven el mundo los perros?
Durante mucho tiempo se ha dudado sobre si la visión de los perros era fotópica (capaces de distinguir los colores) o escotópica (capaces de distinguir únicamente los colores blanco y negro). Hoy en día se sabe que pueden distinguir los colores, pero no en la misma cantidad y calidad que los humanos.
Aquí encontraras más información sobre la visión de los colores de los perros:
https://www.expertoanimal.com/colores-que-ven-los-perros-segun-estudios-cientificos-23070.html
Como puedes ver en esta imagen, los perros pueden distinguir bien el negro, el amarillo o el azul, pero en cambio no pueden distinguir el verde, el rojo o el naranja.
Las diferencias entre la percepción del color entre los perros y los humanos se verá reflejada en las diferencias en los genes que codifican las opsinas. A continuación, te proporcionamos, en formato FASTA, la secuencia del gen OPN1LW del perro (canis lupus familiaris) y te proponemos que la compares con la secuencia del mismo gen en humanos:
>NM_001197072.1 Canis lupus familiaris opsin 1 (cone pigments), long-wave-sensitive (OPN1LW), mRNA
ATGACCCAGCGGTGGGGCCCCCAGAGGCTTGCGGGCGGGCAGCCGCAGGCCGGCCTGGAGGAGAGCACCC
AGGCGAGCATCTTCACCTACACCAACAGCAACGCCACTAGAGACCCCTTCGAAGGTCCCAATTACCACAT
CGCTCCCAGGTGGGTGTATCACCTCACCAGCGCCTGGATGATCTTTGTGGTCATCGCTTCCGTTTTCACG
AACGGGCTGGTGCTAGTAGCCACCATGAGGTTCAAGAAGTTGCGTCACCCCCTGAACTGGATCCTGGTGA
ACTTGGCAATCGCCGACCTCGCAGAGACCATCATTGCCAGCACCATCAGCGTTGTGAACCAGATCTATGG
CTACTTTGTGCTGGGCCACCCTCTGTGTGTCGTGGAGGGCTACACTGTCTCCTTGTGCGGGATCACGGGG
CTCTGGTCCCTGGCCATCATTTCCTGGGAGAGGTGGCTGGTAGTCTGCAAGCCCTTTGGCAACGTGAGAT
TTGACGCCAAGCTAGCCATCGCGGGCATTGCCTTCTCCTGGATCTGGGCTGCGGTGTGGACGGCCCCGCC
GATCTTTGGCTGGAGCAGGTACTGGCCCCATGGCCTGAAGACTTCGTGTGGCCCGGACGTGTTCAGTGGC
AGCTCGTACCCTGGGGTGCAGTCCTACATGATCGTCCTCATGACCACGTGCTGCATCATCCCACTCAGCG
TCATCATACTGTGCTACCTCCAAGTGTGGCTGGCCATCCGAGCGGTGGCAAAGCAGCAGAAAGAATCTGA
GTCCACCCAGAAGGCCGAGAAGGAGGTGACCCGCATGGTGGTAGTCATGGTCCTCGCTTACTGTCTCTGC
TGGGGGCCCTACACCTTCTTTGCGTGCTTCGCCGCTGCCCACCCTGGCTACGCCTTCCACCCTCTGGTGG
CCGCCCTGCCAGCCTACTTTGCCAAAAGTGCCACTATCTACAACCCCATTATCTATGTCTTCATGAACCG
GCAGTTTCGAAACTGCATCTTGCAGCTTTTTGGGAAGAAGGTGGACGATAGCTCTGAACTCTCCAGCGCC
TCCAGAACAGAGGCCTCATCTGTGTCTTCAGTGTCACCTGCATGA
- Realiza un alineamiento entre la secuencia del gen OPN1LW en humanos (Homo sapiens) y en el perro (Canis Lupus). En este caso te proponemos que utilices la siguiente herramienta bioinformática:
Pairwise Sequence Alignment (EMBOSS Needle): https://www.ebi.ac.uk/Tools/psa/emboss_needle/
- Indica en el apartado Enter a pair of, que se trata de secuencias de ADN.
- A continuación pega las correspondientes secuencias, una en cada recuadro, y haz click a Submit.
- ¿Cuál es el % de identidad entre ambas secuencias?
Como puedes ver los dos genes comparten un elevado número de nucleótidos en común. Esto es debido a que ambos genes derivan de un ancestro común. Decimos que son secuencias homólogas.
Finaliza la actividad: Conclusiones
o vuelve a la página anterior