3. El gen OPN1LW
Como has podido observar, las opsinas tienen un papel muy importante en la percepción de los colores.
A partir de ahora nos vamos a centrar en el estudio bioinformático del gen OPN1LW, responsable de producir la opsina sensible a las longitudes de ona largas (L) y que nos permite percibir el color rojo.
Utilizaremos una base de datos muy interesante que contiene mucha información relativa a los genes:
GeneCards: http://www.genecards.org
- Visita GeneCards y busca información sobre les opsinas: escribe opsin en la barra de búsqueda.
- Encontrarás más de un gen relacionado con las opsinas. Haz clic sobre el gen OPN1LW.
- Ve al apartado Genomic View y responde:
- ¿En qué cromosoma se encuentra?
- ¿Se encuentra en el brazo pequeño o largo del cromosoma?
- ¿Cuál es la posición que ocupa? (Según la última versión del genoma humano GRCh38/hg38)
- ¿Cuál es la longitud del gen?
Ahora que ya sabemos la información esencial sobre el gen, a continuación buscaremos información relacionada con su estructura protéica.
- Ve al apartado proteins e indica cual es la longitud de la proteína.
- Si cada 3 nucleótidos (1 codón) codifican por un aminoácido, ¿cuál es la longitud de la secuencia codificante (CDS, coding sequence) de este gen?
- Como puedes ver, sólo una pequeña parte de los nucleótidos del gen terminan codificando la proteína. En este caso, ¿cuál es el porcentaje de nucleótidos que codifican respecto al número total de nuecleótidos del gen?
Sigue con la actividad: 4.Mutaciones en el gen OPN1LW
o vuelve a la página anterior