Xantal Borràs-Boix
Telefono: +34 938 816 164
Correo electrónico: xantal.borras@uvic.cat
ORCID: 0000-0001-9348-0469
Xantal Borràs es doctora en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad de Barcelona. Es Licenciada en Educación Física por el INEFC de Barcelona. Postgrado en Nutrición y Actividad Física por la UOC y Entrenadora Nacional de Voleibol por la RFEVB.
Imparte docencia en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UVic-UCC. Des del año 2021 es directora del Departamento de Ciencias de la Actividad Física. Es miembro del grupo de investigación Sport, Exercise, and Human Movement (SEaHM).
Ha trabajado en el Departamento de Biomecánica del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR), realizando su tesis doctoral y ofreciendo servicio biomecánico a nadadores de la Federación Catalana de Natación y a la selección masculina de la Real Federación Española de Voleibol. También ha trabajado como entrenadora y preparadora física de la concentración permanente de la Federación Catalana de Voleibol en el proyecto de tecnificación ARC Blume.
A nivel de investigación ha estado vinculada a proyectos de la empresa Puntibolod, SL: “Valoración mecánica de la eficacia del uso de sostenedores deportivos” y “Efecto de mallas de compresión en la mecánica del movimiento y en la oscilación muscular” y la empresa Nuevas Tecnologías Espaciales (NTE, SA): “MARES (Muscle Atrophy Research and Exercise System)” y “MIMSys (Multi Impedance Measurement System)” para la Agencia Espacial Europea (ESA). Actualmente lidera proyectos de análisis biomecánico de la técnica de carrera y su relación con la lesión deportiva.
Javier Peña López
Correo electrónico: javier.pena@uvic.cat
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1692-311X
Javier Peña es doctor por la UVic-UCC, posee un máster en alto rendimiento deportivo por el COES y la UAM, experto universitario en biomecánica por ENFAF y la UCAM y una licenciatura en educación física por el INEF de Barcelona y la UB. Además, es CSCS*D por la NSCA y entrenador de voleibol de nivel III por la FIVB. Javier imparte clases en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UVic-UCC y es el coordinador del grupo de investigación Sport, Exercise and Human Movement (SEaHM) de la misma institución en la que también es director del Centro de Estudios en Deporte y Actividad Física (CEEAF).
Javier cuenta con una amplia experiencia profesional como entrenador, entrenador asistente, especialista en preparación física y asesor en deportes profesionales. Actualmente, lidera diversas investigaciones, proyectos competitivos y de transferencia de conocimiento. Ha publicado numerosos artículos científicos y dos libros. Sus áreas de especialización son la preparación física, el entrenamiento en deportes de equipo, la prevención de lesiones y el análisis deportivo.
Jordi Vicens Bordas
Telèfon: +34 938 816 164 (1217)
Email: jordi.vicens@uvic.cat
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8388-8863
En Jordi Vicens Bordas té el títol de doctor, un màster en força i condicionament i un grau en ciències de l’activitat física i l’esport (CAFE). També té el títol d’antropometria ISAK Nivell II i imparteix docència a la UVic-UCC.
Actualment treballa com a entrenador de força i readaptador a SPORTCLINIC (Girona). Té experiència al futbol professional amb Cardiff City FC (2013-14), UE Llagostera (2015-16) i CF Peralada-Girona B (2018-19). La seva tesi doctoral es centra en els efectes de l’entrenament de força amb inercials sobre les adaptacions fisiològiques, el rendiment i la prevenció de lesions en el futbol.
Albert Altarriba Bartes
Telèfon: +34 938 816 164 (1217)
Email: albert.altarriba@uvic.cat
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8540-5263
L’Albert Altarriba té el títol de doctor, màster en ciències de l´esport i alt rendiment en futbol i graduat en ciències de l´activitat física i l´esport i fisioteràpia. Imparteix docència al grau en ciències de l’activitat física i de l’esport de la UVic-UCC i és membre del grup de recerca Sport, Exercise and Human Movement (SEaHM) de la mateixa institució.
L’Albert ha treballat com a preparador físic professional al Birmingham City Football Club (2017-2018), com a cap de preparació física i rendiment als New York Red Bulls (2013-2015) i com a fisioterapeuta i especialista en força i rehabilitació de lesions al F.C. Barcelona (2006-2013). Els seus interessos de recerca estan relacionats amb el rendiment esportiu d’alt nivell, epidemiologia de les lesions i prevenció de lesions.
Víctor Lopez Ros
Telèfon: (+34) 972418317
E mail: victor.lopez@udg.edu
ORCID: 0000-0002-3175-605x
Licenciado en Educación Física (Universidad de Barcelona) y Doctor en Psicología por la Universidad de Girona (UdG). Postgraduado en Biomecánica del aparato locomotor (Universidad de Barcelona) y postgraduado en Introducción a la medicina de la educación física y el deporte (Universidad de Barcelona). Profesor Titular de Universidad en la UdG. Miembro del Grupo de investigación Cultura, Educación y Desarrollo Humano y miembro del Instituto de Investigación Educativa (IRE) de la UdG. Director de la Cátedra de Deporte y Educación Física- Centro de Estudios Olímpicos (2005-2024). Director de 4 tesis doctorales, 2 de ellas con mención internacional y en la actualidad dirigiendo y codirigiendo otras tesis doctorales.
Artículos y libros publicados, así como participaciones en Congresos, en comités científicos y revisor en revistas especializadas. Mediante proyectos y convenios de transferencia de conocimiento ha realizado asesoramiento a deportistas de alto nivel de deportes de resistencia y a federaciones deportivas, culminando dicho apoyo en participaciones en los JJOO de Tokio y de París.
Anna Prats Puig
Telèfon: (+34) 972418317
E mail: aprats@euses.cat
ORCID: 0000-0002-5253-3808
Anna Prats Puig es Doctora es Licenciada en Biología y Doctora por la Universitat de Girona. Es profesora y coordinadora de investigación de EUSES-centro adscrito a la UdG.
Investigadora Principal del proyecto PEHC (Physical Activity, Health and Children) de EUSES, responsable del grupo de investigación PAHS research (EUSES-UdG) e investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (Grupo de Ontogenia del Síndrome Metabólico).
El año 2018 el proyecto PEHC recibió el premio PAAS del ámbito educativo (Agencia de Salud Pública de Catalunya).
Ha publicado 43 artículos, total citas: 518, índice H: 13. Actualmente dirige cuatro tesis doctorales y tiene tres de dirigidas. También ha realizado 2 estancias postdoctorales: CNRS de Montpellier (Francia) y Universidad de Cambridge (Reino Unido), por la cual recibió una beca José Castillejo. Ha participado en varios proyectos competitivos y ha presentado más de 18 comunicaciones en congresos, recibiendo 2 becas y 6 premios.
Otros méritos: acreditación de profesor agregado por AQU, un tramo de investigación (AQU), revisora de la ANEP y de varias revistas de la JCR. Editora de: Tissue Crosstalk Adaptations to Physical Exercise en la revista IJERPH. Y revisora-editora en la revista Frontiers in Physiology.
Raquel Font Lladó
Telèfon: (+34) 972418317
E mail: raquel.font@udg.edu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2282-2756
Raquel Font tiene el título de doctora y el grado en educación física. Durante 15 años ha dado clases en el grado en ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y actualmente da clases en el Grado en Maestros de Educación Primaria. Es investigadora del Instituto de Investigación Educativa, y directora de la Cátedra de Deporte y Educación Física de la Universidad de Girona.
Tiene una extensa experiencia profesional entrenando a jugadores de baloncesto y orientadores en edad infantil y juvenil. Actualmente asesora a la Federación Catalana de Orientación en el Proyecto de tecnificación. Ha participado, y sigue participando, en diferentes proyectos de investigación vinculados a la enseñanza y el aprendizaje de la motricidad en contextos escolares y deportivos, también ha escrito diferentes libros y capítulos de libros, y ha publicado numerosos artículos científicos. Sus campos de experiencia son el desarrollo motor infantil y juvenil, la actividad física saludable y la didáctica de la educación física.
Bernat Buscà Safont-tria
Teléfono: +34 932533000
Email: bernatbs@blanquerna.url.edu
ORCID: 0000-0002-4831-8224
Bernat Buscà Safont-tria es Doctor en Filosofia i Ciències de l’Educació, Licenciado en Educació Física por la Universitat de Barcelona. Máster en Farmacología, Suplementación y Nutrición en el deporte (UB). Es actualmente es profesor titular del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la FPCEE Blanquerna- Universitat Ramon Llull (Barcelona) y profesor en varios másters y programas de doctorado. Es coordinador del máster en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud de la FPCEE Blanquerna- Universitat Ramon Llull (Barcelona).
Es entrenador internacional de voleibol (FIVB-II) y fue entrenador adjunto FIVB World Tour Training Group (Grupo Olímpico de la Federación Española de Voleibol, 2002). Ha sido entrenador del grupo olímpico de la Federación Española de Deportes de Hielo en Skeleton (Vancouver 2010, Sochi 2014, Pyeongchang, 2018 y Pekín, 2022) y actualmente es director del Olympic Skeleton Project 2022 de la Federación Española de Deportes de Hielo.
Su línea principal de investigación es en entrenamiento y rendimiento deportivo (más de 50 artículos publicados en revistas de impacto y programas de desarrollo I+D en ciencias del entrenamiento deportivo) y es miembro del consejo de dirección y editorial de varias revistas de referencia en el ámbito de las ciencias del deporte a nivel internacional.
Azahara Fort Vanmeerhaeghe
Teléfono: +34 932533000
Email: azaharafv@blanquerna.url.edu
ORCID: 0000-0002-5071-1084
Azahara Fort Vanmeerhaeghe es licenciada y doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, diplomada en Fisioterapia y máster en Alto Rendimiento Deportivo. Actualmente es profesora titular en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (URL), coordinadora del área de salud y rendimiento del equipo de baloncesto de alto nivel SIGLO XXI (Federación Española y Catalana de Baloncesto) e investigadora del grupo SAFE (FPCEE Blanquerna, URL).
También tiene experiencia profesional como fisioterapeuta y preparadora física de diferentes deportes de alto nivel como son el esquí, tenis, hockey hierba y waterpolo. Su investigación se centra en en la valoración y el entrenamiento del sistema neuromuscular para la mejora del rendimiento y la prevención y readaptación de lesiones deportivas. Acreditada en Investigación (AQU 2021). Dos Sexenios de investigación (2008-2013 y 2014-2019, AQU).
Mónica Solana-Tramunt
Teléfono: +34 932533000
Email: monicast2@blanquerna.url.edu
ORCID: 0000-0003-0388-2726
Mònica Solana-Tramunt tiene el título de doctora en ciencias de la actividad física y deporte, diplomada en Fisioterapia, Máster en Fisioterapia del Deporte y Máster en Osteopatía. También ha sido la fisioterapeuta y preparadora física del equipo nacional absoluto de Natación durante 30 años, participado en 6 JJOO como miembro del staff del COE y unos JJPP en París 2024. Mónica es profesora titular en la FPCEE Blanquerna, Universidad Ramón Llull e imparte clases de Anatomía Aplicada, Biomecánica y Cinesiología deportiva. Es miembro en activo del grupo de investigación en Salud, Actividad Física y Deporte (SAFE) y cuenta con International sexenios de investigación y la acreditación de Recerca del AQU y de Contratado Doctor emitida por ANECA.
Posee una experiencia profesional de 30 años como fisioterapeuta especializada en deporte y osteopatía a cargo de diversos deportistas de nivel olímpico. Su experiencia como preparadora física de 20 años de trayectoria la ha llevado a trabajar para deportistas que han conseguido el podio olímpico en los JJOO de Londres 2012, Rio 2016, Tokio 2021 y París 2024. Actualmente sigue vinculada al mundo del alto rendimiento deportivo como preparadora física de un nadador Paralímpico y Sport Scientist de un nadador promesa a cargo del comité olímpico colombiano.
Está a cargo de la dirección de diversas tesis doctorales en curso y ha sido la directora de 4 tesis doctorales finalizadas, todas en el ámbito de las ciencias del deporte. Su ámbito de conocimiento está centrado en la prevención de lesiones en deportistas overhead y la creación de programas integrados de prevención y entrenamiento para la musculatura del Core para todo tipo de deportes y la planificación del entrenamiento integrado en deportistas jóvenes de alto rendimiento en natación.
Antonio Caparros Pons
Telèfon: +34 934255445
Email: toni.caparros@gencat.cat
ORCID: 0000-0002-5169-1935
Toni tiene el título de doctor, un máster en deportes de alto rendimiento, uno en administración de empresas y otro en sociología de la información. Es licenciado en educación física. Entrenador nacional de baloncesto. Imparte clase en el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del INEFC de Barcelona, y es un miembro del Instituto de Investigación del Deporte de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Tiene una extensa experiencia profesional como preparador físico y readaptador en equipos de diferentes ligas profesionales, nacionales e internacionales, con deportistas de élite y selecciones absolutas. Actualmente, Toni está abriendo líneas de investigación en el ámbito de la prescripción de ejercicio físico y la salud digital, con estancias en centros hospitalarios y realización de ensayos clínicos. Sus campos de experiencia son la prescripción de ejercicio físico para la salud, la salud digital, la preparación física, la prevención de lesiones, y el análisis del deporte.
Albert Busquets
Teléfono: +34 934 255 445
Email: albert.busquets@gencat.cat
ORCID: 0000-0002-8879-1577
L’Albert Busquets té el títol de doctor, un màster en esports d’alt rendiment i un grau en educació física. És professor de Biomecànica de l’Activitat Física i l’Esport i d’Aprenentatge i Desenvolupament Motor al centre de Barcelona de l’INEFC (adscrit a la UB). En aquests moments és el coordinador del Grup de Recerca en Activitat Física, Alimentació i Salut del mateix centre (GRAFAiS).
Actualment, està liderant i/o participa en diferents projectes d’investigació i ha publicat nombrosos articles científics. Les seves línies d’investigació es centren en l’estudi de: (1) l’adquisició d’habilitats esportives, el desenvolupament d’habilitats fonamentals i els canvis coordinatius que succeeixen en ambdós casos; (2) l’efecte de la pràctica esportiva i de l’exercici físic en els aprenentatges motrius des d’un punt de vista comportamental i d’activitat cerebral; i (3) els canvis aguts i adaptacions a l’entrenament provocats per l’exercici en l’activitat i hemodinàmica muscular.
Blai Ferrer
Telèfon: +34 934 255 445
Email: bferrer@gencat.cat
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1562-0272
El Blai Ferrer té el títol de doctor, un màster en Rendiment Esportiu: Tecnificació i Alt Nivell (RETAN) i una llicenciatura en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport. És professor titular a l’Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC), Universitat de Barcelona. La seva tesi doctoral es centra en l’efecte de l’exercici físic agut en l’aprenentatge d’habilitats motrius tant en població adulta com en població infantil.
Actualment, el Blai segueix desenvolupant la seva tasca investigadora com a membre del Grup de Recerca en Activitat Física, Alimentació i Salut (GRAFAiS) de l’INEFC, participant en diversos projectes finançats en convocatòries competitives i havent publicant diversos estudis vinculats a l’aprenentatge motor i el control motor i, últimament, també a la biomecànica i fisiologia de l’escalada.
Priscila Torrado Pineda
Telèfon: +34 934255445
Email: ptorrado@gencat.cat
ORCID: 0000-0001-5938-9100
Priscila Torrado Pineda tiene el título de Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y dos masters, uno en deporte de tecnificación y de alto rendimiento, y otro en Bioinformática y Bioestadística. En los últimos años ha impartido diversas asignaturas en el INEFC de Barcelona (Universidad de Barcelona) y en la Fundación Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra), así como en varios másteres de diferentes facultades.
También posee una extensa experiencia profesional como entrenadora de gimnasia artística, especialmente en etapas de tecnificación.
Cabe destacar sus investigaciones sobre la fatiga neuromuscular, el motociclismo, la valoración y el entrenamiento de la fuerza, la gimnasia artística y el análisis de la activación muscular en distintos movimientos.
Michel Marina Evrard
Teléfono: +34 934 255 445
Email: mmarina@gencat.cat
ORCID: 0000-0001-7783-5178
Michel Marina Evrard es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Licenciado en Educación Física, Master en Gestión y Dirección Deportiva y Master Europeo en biología de la actividad física. Es profesor en el INEFC Barcelona.
Sus líneas de investigación están relacionadas con la Valoración y entrenamiento de la capacidad de salto, potencia y otros parámetros relacionados con la fuerza, el Entrenamiento de la fuera en poblaciones pediátricas y la Fatiga neuromuscular: modelización de la disminución de la fuerza, valoración neuromuscular y estudio de la fatiga central y periférica como factores añadidos que explican la disminución de la fuerza con la fatiga.
Es Juez Nacional de Gimnasia, y ha sido director de la Escuela Catalana de la Federación Catalana de Gimnasia.
Scopus: 25027916700
Antonio García de Alcaraz Serrano
Email: galcaraz@ual.es
ORCID: 0000-0001-8210-4118
Antonio es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada, Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Murcia, y profesor en Universidad de Almería, donde imparte clases sobre deportes de equipo (voleibol) y procesos de enseñanza.
Es entrenador internacional de voleibol y vóley playa, donde actualmente realiza las labores de preparador físico de los equipos de alto nivel, alcanzando el diploma olímpico en los JJOO de París 2024.
Su línea de investigación aborda el análisis del rendimiento, la monitorización de la carga, y el empleo de tecnologías para la medición del rendimiento. Le avalan diversas publicaciones de alto impacto, unido a contratos de transferencia del conocimiento y la participación en diversos congresos internacionales.
Anna Bach Faig
Email: abachf@uoc.edu
ORCID: 0000-0001-8861-8013
Anna Bach-Faig (ABF), Doctora en Medicina, es Profesora Asociada y Directora del Máster en Alimentación Saludable y Sostenible de la UOC. Además, es investigadora en el equipo NUTRALiSS (Nutrición, Alimentación, Salud y Sostenibilidad) donde es co-investigadora principal. Su carrera investigadora ha sido reconocida con la acreditación de agregado por la UOC en 2020 y con dos Sexenios de Investigación otorgados por la AQU Cataluña en 2018 y 2022, correspondientes a los periodos 2006-2011 y 2016-2021.
La Dra. Bach-Faig posee una experiencia consolidada en el campo de la Dieta Mediterránea y la sostenibilidad alimentaria. Su actividad científica se ha centrado en cuantificar patrones de alimentación saludables. Está realizando como co-investigadora principal un estudio de intervención en proteínas alternativas combinada con la práctica de actividad física en gente mayor. También ha liderado el informe sobre la enquesta interuniversitaria de comportamientos saludables, evaluando la alimentación, actividad física y otros aspectos de la salud de la Comunidad Universitaria de 10 Universidades Catalanas, en una muestra de 16.000 estudiantes y personal trabajador.
Researcher ID M-8487-2019
Scopus Author ID 20733643300
Laura Esquius
Teléfono: +34 932856416
Email: lesquius@uoc.edu
ORCID: 0000-0002-1009-5379
Doctora en Fisiología, licenciada en Biología y diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y directora del Máster Universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la UOC.
Su actividad investigadora de los últimos años se ha vinculado a proyectos de investigación del ámbito de la nutrición, la salud y el deporte. Forma parte del Grupo de Investigación Interinstitucional Epi4Health (Research Group in Epidemiology and Public Health in the Digital Health context).
Marta Massip Salcedo
Teléfono: +34 932856416
Email: mmassips@uoc.edu
ORCID: 0000-0002-6302-3280
Marta Massip Salcedo es Doctora en Biomedicina y Licenciada en Ciencias Químicas por la UB. Es professora en los Estudios de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y actualmente también ejerzo el cargo de subdirectora de Programas Emergentes. Es investigadora en el equipo FoodLab (2021 SGR 01357).
Durante gran parte de su vida profesional se ha dedicado a la investigación biomédica en diversos centros de investigación entre ellos, CSIC, IDIBAPS y CIBER, participando en numerosos proyectos de investigación biomédica. Actualmente es investigadora adscrita en los centros Barcelonaβeta: Centre de recerca de l’Alzheimer (Fundació Pasqual Maragall)| BBRC y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (Hospital Sant Joan de Déu).
Diana Alicia Diaz Rizzolo
Teléfono: +34 932856416
Email: ddiazriz@uoc.edu
ORCID: 0000-0003-1327-1937
Diana Alicia Diaz Rizzolo es Doctora en Biomedicina y Licenciada en Biomedicina por la UB. Ha cursado diferentes màsters en Medicina Tranlacional, Biomedicina y Nutrición Humana y Dietética. Es profesora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), coordinadora del Grupo de Trabajo en Estilo de Vida de la Sociedad Española de Diabetes y miembro del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. También es investigadora en el equipo FoodLab (2021 SGR 01357).
Su formación académica y experiencia investigadora ha estado siempre relacionada con la diabetis. Ha participado en estudio sobre los efectos de algunos suplementos dietéticos (Armolipid Plus) sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) de persones con síndrome metabólico (2011-2012), ensayos clínicos relacionados con intervenciones nutricionales (Vino) y protección de ECV en población con diabetes tipo 2 (DT2) en el Hospital Clínic de Barcelona. Durante sus años de investigación en el IDIBAPS realizó dos proyectos de investigación adicionales: Un proyecto financiado por la Comisión Europea (MEDIGENE, “Factores genéticos y ambientales del síndrome de resistencia a la insulina y sus complicaciones a largo plazo en poblaciones inmigrantes mediterráneas”) y una intervención nutricional (quinoa) para la prevención de la diabetes tipo 2 subvencionaddo por la Asociación Catalana de Diabetes.
Ha trabajado como investigadora postdoctoral en la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York (USA)
Carlos Lago Fuentes
Email: carlos.lago@uneatlantico.es
ORCID: 0000-0003-4139-9911
Carlos Lago Fuentes es doctor en ciencias del deporte, posee un máster de investigación en ciencias del deporte y un máster en entrenamiento en deportes de resistencia. También posee el título de entrenador de fútbol sala de nivel II por la FGF. Es el director del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y del Máster Universitario en Rendimiento Deportivo: Entrenamiento y Valoración, titulaciones en las que imparte docencia. Es miembro del grupo de investigación Rendimiento Deportivo: Análisis y Valoración (REDAVO) de la Universidad Europea del Atlántico.
Tiene una larga experiencia profesional como preparador físico en fútbol sala femenino en Primera y Segunda División, así como también es asesor externo de equipos de fútbol sala, tanto masculinos como femeninos. A nivel de investigación, lidera dos líneas actualmente: análisis y optimización del rendimiento en la mujer deportista, y análisis de rendimiento y monitorización de cargas en deportes colectivos, tanto en tecnificación como en categorías sénior.
Twitter: https://x.com/14carlos_lago
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Lago-Fuentes
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/dr-carlos-lago-fuentes/
Oliver Ramos Álvarez
Teléfono: +34 645951115
Correo electrónico: oliver.ramos@educantabria.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7255-1555
Oliver Ramos es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Doctor por la Universidade da Coruña. Ha cursado un Máster de Alto Rendimiento Deportivo y es Director Deportivo Nivel III de ciclismo. Compatibiliza su labor docente universitaria y la de profesor de Educación Física con la preparación física de deportistas. Es miembro de diferentes grupos de investigación relacionados con el deporte, la actividad física y la salud y actualmente trabaja como Asesor Técnico Docente en materia de Educación Física y Salud de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria.
Ha publicado diferentes estudios científicos en materia de rendimiento, salud y educación física así como participar en proyectos de investigación, como ponente en Congresos Nacionales e Internacionales y como docente en cursos de formación.
Ivan Chulvi Medrano
Teléfono: +34 963 86 43 62
Email: ivan.chulvi@uv.es
ORCID: 0000-0002-6612-1759
Ivan Chulvi Medrano es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Graduado en Enfermería. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Valencia y Miembro Grupo de Investigación PHES (Prevención y Salud en el Ejercicio y El Deporte, GIUV2015-226).
Especialista en entrenamiento de fuera y acondicionamiento físico con distinción por NSCA. Lleva más 15 años en el mundo del fitness y el entrenamiento personalizado. Es CEO de Benestar Wellness Center de entrenamiento personalizado y colabora con diferentes clínicas.
Researcher ID: ABD-3222-2020
Scopus Author ID: 26654735
Esther Morencos Martínez
Email: esther.morencos@ufv.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3971-7351
Linkedin: www.linkedin.com/in/esther-morencos-martínez-09191550
IG: @esthermorencos
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con una sólida trayectoria en docencia, investigación y preparación física en el ámbito del deporte de alto rendimiento y la salud.
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional, destacando como preparadora física de la Selección Femenina Española de Hockey Hierba (2017-2022), donde contribuyó a logros como la medalla de bronce en el Mundial de Londres 2018, medalla de bronce en el Europeo de Bruselas de 2019 y el diploma olímpico en Tokio 2021. Actualmente colabora en programa de Female Health Project en el marco de Women´s Football Strategy de FIFA. También ha sido vicedecana de investigación en la Universidad Francisco de Vitoria y actualmente es profesora en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartiendo asignaturas sobre entrenamiento deportivo.
En el ámbito académico, ha publicado más de 30 artículos en revistas científicas de alto impacto y participado en diversos proyectos de investigación, con especial interés en el uso de tecnologías para la monitorización de la carga de entrenamiento, la fisiología femenina y la prevención de lesiones.
Apasionada de la formación continua ha impartido conferencias y talleres internacionales sobre entrenamiento de fuerza, fisiología del deporte y tecnología aplicada al rendimiento.